Las redes sociales se han convertido ya desde hace años en un elemento omnipresente en nuestras vidas. Todo pasa por ellas y ya sea en el caso de empresas, instituciones públicas o privadas, entidades, marcas, artistas, etc… si se quiere estar presente en la nueva dialéctica creada con las nuevas tecnologías, hay que hacer un uso eficiente de las redes sociales y explotar al máximo sus potencialidades a la hora de comunicarnos. Presta atención porque hoy vamos a darte una serie de pautas que consideramos importantes si quieres llevar a cabo una comunicación eficiente que se traduzca en buenos resultados a corto y sobre todo, a largo plazo.
- Ten muy claro cuál es tu objetivo y a quién te diriges: Aunque parece una evidencia, no siempre se tiene presente cuál es el objetivo a la hora de comunicar, algo que se traduce en mensajes ineficientes o incluso en alguna que otra crisis de reputación. Tenemos que pensar muy bien qué mensaje queremos transmitir y a quién nos estamos dirigiendo. No es lo mismo una marca de ropa que quiere conectar con el público joven que un Ayuntamiento dando información de servicio público. Antes de publicar, dedica un tiempo a esta sencilla pero importante cuestión. No olvides que deberás adaptar la estrategia de comunicación al tipo de público al que nos estamos dirigiendo.
- Escucha e interactúa: Si hay algo que nos brindan las redes sociales, es la oportunidad de ser partícipes de las opiniones del público al que nos dirigimos. Debemos hablar de tú a tú con nuestro receptor, hacerle parte del contenido que generemos y sobre todo, interactuar. Si sabemos lo que piensa nuestro público de nosotros, podremos obrar en consecuencia. Esto cobra especial relevancia en el caso de marcas o firmas que comercializan un producto determinado y también en instituciones. En muchas ocasiones las reacciones que se generan en las redes sociales son una buena fotografía de la percepción que tienen de nosotros y esto nos dará pie a crear estrategias concretas.
- Contenido para fidelizar: Esta es una de las tareas más importantes a la hora de comunicar en redes. En un mundo dominado por la sobreinformación hay que generar contenido que fidelice a nuestro público. Para ello debemos crearle la necesidad de que acuda a nosotros para obtener determinada información, producto o servicio. Si a esto le añadimos una actitud proactiva de escucha y nos interesamos por las reacciones de nuestros receptores, estaremos dando pasos muy firmes para conseguir algo fundamental: humanizar nuestro mensaje y con él, nuestra marca o institución.
- Regularidad pero con calidad: El éxito de una buena estrategia comunicativa reside en gran parte en ser regulares. Tenemos que generar un flujo constante y periódico con nuestro púbico. Una especie de diálogo que se mantenga y prolongue en el tiempo. En este sentido hay que establecer un calendario en el que estén recogidas las acciones comunicativas que vamos a llevar a cabo en cada una de las redes, ya que en función del tipo de red, tendremos que adecuar el tipo de contenido. Imágenes y reels en Instagram, noticias para interactuar en Twitter, etc. Por otro lado, no debemos olvidar la máxima de que muchas veces es mejor apostar por la calidad que la cantidad. Aunque mantengamos una cierta periodicidad, no debe traducirse en contenido superfluo que pueda pasar desapercibido o no aporte nada.
- Atento a lo que es viral: Seguro que has oído hablar de la palabra hashtags. Las etiquetas son importantes para posicionar, al igual que una buena estrategia de SEO en el entorno web. Si queremos que nuestros mensajes sean más populares tendremos que monitorear los denominados trending topics. Saber lo que es tendencia y adaptarlo a nuestro mensaje nos ayudará a ganar popularidad.
Conclusión
Una vez que te hemos dado estas pequeñas pautas generales, tenemos que incidir ya a modo de conclusión en que la clave principal a la hora de establecer nuestra estrategia pasa por tener muy claro lo que queremos decir, generar un estilo y tono propios y adaptados a nuestro público, al que tenemos que hacerle ver que nos importa. En Ser o no Ser Comunicación estaremos encantados de asesorarte y acompañarte en todo el camino, porque estamos seguros de que tienes mucho que decir. Si quieres, echa un vistazo a todo lo que podemos hacer por ti pinchando en este enlace.