Seguro que has oído hablar de Pasarón de la Vera en los últimos días. La localidad verata ha estado en boca de todos tras celebrar una semana de actividades con motivo de San Valentín, reforzando así su estrategia para posicionarse como destino turístico romántico. Además, no debemos olvidar que Pasarón resultó ganador en un concurso a nivel nacional que elegía el destino preferido para una escapada romántica entre más de 600 pueblos de toda España. La repercusión mediática la hemos encontrado en medios nacionales como España Directo en TVE, ABC, 20 Minutos o El Comercio, además de una amplia difusión en medios regionales como Canal Extremadura TV.
A Pasarón se le conoce ya como El Pueblo del Amor y aquí tiene mucho que decir el trabajo de comunicación que hemos llevado a cabo en los últimos años codo a codo con el Ayuntamiento y los agentes sociales del pueblo. Este trabajo lo entendemos como la generación de acciones para comunicar, propuestas originales y sobre todo, efectivas. Uno de los primeros pasos fue la creación e implementación de los perfiles de redes sociales desde un prisma puramente turístico y homogéneo en los contenidos y en la imagen. De hecho, también se creó el correspondiente diseño de logo para otorgar visión unitaria en torno al concepto: «Pasarón de la Vera: Historia con corazón». Esta idea se basa en La Leyenda de la Magdalena, historia de amor imposible entre la joven del pueblo y el hijo de Carlos V. Unas andanzas acaecidas en el siglo XVI que han servido como base inmejorable de un producto turístico basado en el romanticismo.
Otra de las acciones fundamentales llevadas a cabo fue la creación de una página web para concentrar todos los contenidos con los que el pueblo puede seducir al visitante. El portal se ha convertido en un elemento básico, sobre todo de cara al posicionamiento SEO a través de la publicación periódica de artículos. La difusión es un punto clave que también se incluye dentro de nuestras acciones con la redacción de notas de prensa para su posterior distribución a los medios de comunicación. Te animamos a conocerla pinchando en este enlace.
La creación de puntos selfies, el diseño de dípticos o la realización de reportajes fotográficos para disponer de un banco de imágenes de calidad son algunos ejemplos más de nuestra labor. Una labor encaminada a aprovechar todas las posibilidades que nos da la comunicación turística en multitud de vertientes y que una vez más demuestra su efectividad traduciéndose en repercusión, dinamismo, actividad y vida para el pueblo.